A la hora de hablar, en Andalucía tenemos un montón de expresiones típicas que forman lo que se conoce como el dialecto andaluz.
Es un dialecto que bebe mucho de lo antiguo y de lo rural, pero créenos cuando te decimos que estas palabras y expresiones andaluzas están muy vivas.
Tanto que, si prestas un poco de atención en tu visita por Andalucía, escuchas algunas, seguro.
En Andalucía nos encanta que te sientas en casa
Eso lo sabes de sobra.
Pero hoy queremos dar un pasito más e invitarte a que hagas una inmersión lingüística por nuestra tierra y que aprendas a usar, como está mandao, el dialecto andaluz.
Toma nota:
Quedarse con la cara partía
Nada tiene que ver con un daño físico en el rostro. Se refiere, en cambio, a la cara que se te queda cuando has tenido una decepción o no entiendes muy bien algo.
Cuando llegué ya se había marchado y me quedé con la cara partía.
Hacer un mandao
Nos referimos a cuando vamos a hacer alguna gestión, unas compras o algún encargo pero no queremos dar detalles.
Carmen, que voy a salir a hacer mandaos.
Mijilla o mititilla
Es la unidad de medida más pequeña en Andalucía.
Ponme solo una mijilla/mititilla de leche en el café.
Aliquindoi
Esta es muy de Málaga y viene del inglés look and do it.
Significa estar pendiente de algo.
Ese gato está aloquindoi del pajarillo.
Bulla
Se refiere a cuando hay aglomeraciones de gente. También la usamos como sinónimo de prisa.
No sabes la bulla que había en la procesión del domingo.
No me metas bulla, que quiero ir a mi ritmo.
Escamondao
Limpiar, dar lustro o algo o a alguien. También usamos el verbo escamondar.
Escamóndate bien, que vienes de barro hasta las orejas.
Perita
También muy malagueña; quiere decir que algo es guay, bonito, que te agrada.
Este free tour por Málaga es muy perita.
Amorrinarse
Algo que pasa mucho después de comer, cuando te entra el sueño.
Me estoy amorrinando; me voy a la cama.
Patochá
Una tontería muy grande.
Este señor solo dice patochás.
Hacer pelúa / Caer una pelúa
Se usa para esos días en los que hace muuuucho frío.
No sabes la pelúa que caía por la noche.
Cacharritos
Atracciones de la feria.
Esa noche vamos con los niños a los cacharritos.
Taco
Sinónimo de mucho.
Hace un taco de años que no nos veíamos.
A jierro
Cuando se hace o se afirma algo con mucho ahínco.
Voy con mi equipo a jierro.
¡Fite tú!
Fíjate tú.
¡Fite tú lo que me ha dicho!
Muerde el rollo
¡Qué curioso!
Fullero
Que hace trampas; también está el sustantivo fullería.
No juego contigo que eres un fullero; te encanta hacer fullerías.
Nanai
Es una negación profunda.
Se emplea a veces con la coletilla de la China.
No pienso hacerlo, nanai de la China.
Yuyu
Cuando algo te provoca miedo, rechazo, no te da buena espina.
Eso de la güija me da mucho yuyu.
No ni na
Sinónimo de ¡anda que no!
Es una triple negación que sirve para hacer la afirmación más rotunda del mundo.
¡Fite tú!
Ea
Es una interjección muy usada para expresar la voluntad o para animar.
Ea, decidido: me apunto a este tour por la Alcazaba de Málaga.
En Andalucía nos tomamos muy en serio la economía del lenguaje
Y por eso tenemos unas cuantas expresiones típicas andaluzas que unen varias palabras en una sola.
Ancalabuela
En casa de la abuela, aunque se puede usar para cualquier familiar.
Mamá, me voy ancalabuela.
Ser un papafrita / ser un mantamojá
Alguien que no tiene demasiadas habilidades o valías.
No le hagas caso, ¿no ves que es un papafrita?
En Andalucía también nos gusta hablar a las claras
Por eso tenemos un montón de expresiones típicas que nos ayudan a describir a esas personas que no son tan agradables como nos gustaría…
Sieso
Persona antipática. Se suele utilizar con el adjetivo manío.
Esa señora es una siesa manía.
Malafollá
Se dice, se comenta (aunque no estamos muy de acuerdo, la verdad) que los granadinos tienen un carácter un tanto seco que se conoce como la malafollá granaína.
Qué malafollá tienes, pareces granaíno.
Pejiguera
Se dice de una persona cansina, quisquillosa, molesta, que nos da la brasa.
Ya no salgo más contigo, que eres una pejiguera: nada te viene bien.
A estas alturas queda más que patente que la riqueza de Andalucía se debe, en buena parte, a ese patrimonio intangible del forman parte estas y otras muchas expresiones típicas andaluzas.
No seas sieso manío y cuéntanos: ¿qué expresión típica de Andalucía te gusta más?